logotipo milo digital studio. Agencia de marketing digital con presencia en Colombia y Panamá

Cómo elegir tipografía para diseño editorial

Cómo elegir tipografía para diseño editorial

Como diseñador gráfico, entender cómo elegir la tipografía para diseño editorial es fundamental para lograr una comunicación efectiva y atractiva.

La tipografía no solo afecta la legibilidad del texto, sino que también transmite emociones y refuerza la identidad visual de una publicación.

Según un estudio de Adobe, el 66% de los lectores afirman que la tipografía y el diseño en general influyen en su percepción de la calidad de una publicación.

Por otra parte, un estudio de "The Aesthetics of Reading" realizado por el MIT Media Lab reveló que la elección de una tipografía legible y atractiva puede aumentar la comprensión de un texto en un 50%.

A continuación veamos los principales aspectos a considerar al seleccionar la tipografía perfecta para tu diseño editorial.

Define el tono y el propósito del diseño

Antes de elegir una tipografía, es esencial comprender el tono y el propósito de tu diseño editorial. ¿Es un diseño formal o informal? ¿Es informativo o de entretenimiento? La elección de la tipografía debe estar en sintonía con la intención del diseño.

Por ejemplo, si estás creando una revista elegante y sofisticada, puedes optar por fuentes serif clásicas, mientras que para una revista juvenil y dinámica, podrías considerar fuentes sans-serif más modernas.

tipografía para diseño editorial

Del mismo modo, datos de Google arrojan que el 72% de los usuarios de Internet considera que la topografía influye en su percepción de la credibilidad y confiabilidad de un sitio web o una publicación digital.

Considera la legibilidad

La legibilidad es primordial al momento de elegir la tipografía para diseño editorial, ya que el objetivo es que los lectores absorban fácilmente la información. Asegúrate de que la tipografía a utilizar sea legible en diferentes tamaños y formatos.

Un estudio de la empresa de diseño de experiencias de usuario, Nielsen Norman Group, encontró que el uso de una tipografía adecuada puede mejorar la retención de información en un 72%.

diseño editorial para revistas milo digital studio

Algunas fuentes tienen detalles excesivos o formas inusuales que dificultan la lectura, especialmente en tamaños más pequeños. Realiza pruebas de legibilidad para garantizar que la tipografía seleccionada sea clara y fácil de leer.

Crea jerarquía visual

El diseño editorial a menudo implica jerarquía de contenido, donde ciertos elementos requieren más énfasis visual que otros.

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Wichita State, los diseños editoriales que utilizan una combinación de tipografías para crear jerarquía visual obtienen un 80% más de atención de los lectores en comparación con los diseños sin jerarquía clara.

La elección de diferentes estilos y pesos de la misma familia tipográfica o la combinación de fuentes contrastantes puede ayudar a crear una jerarquía visual efectiva.

Utiliza una fuente más llamativa o negrita para los titulares y una fuente más sutil para el cuerpo del texto, asegúrate de que haya coherencia y equilibrio en el diseño general.

Ten en cuenta el espacio y la estructura

El espacio y la estructura del diseño son factores importantes al seleccionar la tipografía. Considera el espacio disponible y cómo se organizará el texto en la página.

Algunas fuentes pueden ocupar más espacio que otras, lo que podría afectar la legibilidad y la apariencia general del diseño. Además, asegúrate de que la estructura del diseño sea coherente y lógica, utilizando la tipografía para guiar al lector a través del contenido de manera fluida.

Recuerda que la tipografía debe ser un vehículo para comunicar efectivamente el contenido y crear una experiencia visual atractiva para los lectores.

Para ello debes conocer y entender de primera mano cómo se mueve el mercado y hacia donde apuntan las tendencias.

 

Mantén la coherencia de marca

Si estás diseñando una publicación para una marca específica, es fundamental mantener la coherencia visual con la identidad de la marca.

Utiliza las fuentes corporativas de la marca o selecciona tipografías que se alineen con su estilo y personalidad. La consistencia en el uso de la tipografía ayudará a fortalecer la identidad de la marca y a crear una conexión visual entre la publicación y la marca.

Experimenta y prueba

No temas experimentar y probar diferentes combinaciones de fuentes. Realiza pruebas visuales y solicita opiniones de otras personas para obtener retroalimentación objetiva.

A veces, una combinación inesperada puede resultar en un diseño sorprendente y único. Recuerda que el objetivo es encontrar una tipografía que complemente y mejore el contenido, sin distraer o dificultar la lectura.

Conclusión

La elección de la tipografía adecuada es un aspecto crucial en el diseño editorial.

Un informe de la revista Psychology & Marketing señala que la elección de la tipografía adecuada puede generar una mayor conexión emocional entre la audiencia y el contenido, lo que resulta en un mayor impacto y recordación de la publicación.

Al considerar el tono y el propósito del diseño, la legibilidad, la jerarquía visual, el espacio y la estructura, la coherencia de marca, y al experimentar y probar diferentes opciones, podrás seleccionar la tipografía perfecta para tu diseño editorial. 

Compartir

Paola Niño

Head of Design - Milo DS

Paola Niño

Head of Design - Milo DS

Recomendados

qué es diseño editorial
¿Qué es diseño editorial?
mayo 13, 2024
qué es diseño editorial
¿Qué es diseño editorial?
mayo 13, 2024
¿Es mejor Gemini mejor que chat gpt?
mayo 13, 2024
¿Es mejor Gemini mejor que chat gpt?
mayo 13, 2024
Tendencias de diseño editorial 2023
Tendencias de diseño editorial 2023
mayo 1, 2024
Tendencias de diseño editorial 2023
Tendencias de diseño editorial 2023
mayo 1, 2024
Cómo elegir tipografía para diseño editorial
Cómo elegir tipografía para diseño editorial
mayo 1, 2024
Cómo elegir tipografía para diseño editorial
Cómo elegir tipografía para diseño editorial
mayo 1, 2024
Inteligencia artificial en el futuro del trabajo. Imagen creada por FireFly.
Inteligencia artificial en el futuro del trabajo
mayo 1, 2024
Inteligencia artificial en el futuro del trabajo. Imagen creada por FireFly.
Inteligencia artificial en el futuro del trabajo
mayo 1, 2024
Automatización de Marketing
Automatización de Marketing
mayo 1, 2024
Automatización de Marketing
Automatización de Marketing
mayo 1, 2024

Suscríbete

¡Únete ahora y no te pierdas nunca nada!

Scroll al inicio

Colombia

Panamá

Colombia

Panama